Evento Online
en^Argentina|pt-br^Argentina|es^Argentina|fr^Argentine
Data:
06/08/2025 -
06/08/2025
https://drive.google.com/file/d/1S0hgWVBlODVwIqkudViF6bgryrxywb2k/view
https://www.hospitaldeclinicas.uba.ar/?page_id=8646
Idiomas disponíveis:
Espanhol
Contato:
ccomunicacionensalud@gmail.com
Observações:
Fecha: 6 de agosto, de 9 a 11 horas.
Metodología:
- 8 encuentros virtuales: días miércoles, de 09:00 a 11:00 hs.
- Actividades a distancia.
De qué se tratará: abordará el contexto de la comunicación, el análisis del discurso, el diagnóstico y dominio del lenguaje verbal y no verbal y los riesgos en la comunicación con un enfoque práctico. Se trabajará sobre aplicaciones concretas ante la niñez, la adolescencia, senilidad, adicciones, estados críticos y terminales, crisis vitales, toma de decisiones y muerte.
Inscripción: hasta el 23 de julio en forma on-line al sitio: https://bit.ly/inscripcioncomunicacion
Consultas: ccomunicacionensalud@gmail.com o al sitio https://bit.ly/cursocomunicacion2025
Directores: profesor doctor Arnaldo Rodolfo Doisenbant y doctora Silvana Rachetta (docente adscripta).
Organiza: 4º Cátedra de Medicina Interna
Metodología:
- 8 encuentros virtuales: días miércoles, de 09:00 a 11:00 hs.
- Actividades a distancia.
De qué se tratará: abordará el contexto de la comunicación, el análisis del discurso, el diagnóstico y dominio del lenguaje verbal y no verbal y los riesgos en la comunicación con un enfoque práctico. Se trabajará sobre aplicaciones concretas ante la niñez, la adolescencia, senilidad, adicciones, estados críticos y terminales, crisis vitales, toma de decisiones y muerte.
Inscripción: hasta el 23 de julio en forma on-line al sitio: https://bit.ly/inscripcioncomunicacion
Consultas: ccomunicacionensalud@gmail.com o al sitio https://bit.ly/cursocomunicacion2025
Directores: profesor doctor Arnaldo Rodolfo Doisenbant y doctora Silvana Rachetta (docente adscripta).
Organiza: 4º Cátedra de Medicina Interna
Público alvo:
Dirigido a: profesionales, trabajadores y estudiantes de la salud y de las ciencias sociales